En el IDDH, capacitamos a defensoras y defensores, educadoras y educadores, y activistas mediante una metodología propia, el método educativo del IDDH. Este enfoque combina formación, articulación y advocacy, preparando a las personas participantes para defender y promover los derechos humanos tanto en sus territorios como en espacios internacionales.
formación
Desarrollamos cursos y talleres centrados en los derechos humanos, preparando a defensores, jóvenes y grupos históricamente vulnerables, así como a funcionarios públicos, para que actúen de manera estratégica y cualificada en el escenario internacional. Los cursos se imparten a través de la Plataforma EducarDH y ofrecen formación práctica y teórica sobre incidencia política, monitoreo y defensa de los derechos humanos.
articulación
Integramos y coordinamos redes y coaliciones, como el Colectivo RPU Brasil y el Colectivo EPU América del Sur, que reúnen a organizaciones de la sociedad civil para monitorear la implementación de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y aumentar la participación de la sociedad civil latinoamericana en los mecanismos internacionales de derechos humanos.
Conectamos a defensoras y defensores y educadoras y educadores de derechos humanos, también a través de la Red de Advocacy Internacional (RAI) y la Red de Advocacy Internacional Joven (RAIJ), donde compartimos información y oportunidades sobre advocacy internacional.
Incidencia
Participamos activamente en espacios internacionales de incidencia, como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, contribuyendo a la formulación de políticas públicas orientadas a la promoción de la Educación en Derechos Humanos. A lo largo de los años, hemos desempeñado un papel relevante en el desarrollo y la implementación del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos, el Plan Mundial de Educación en Derechos Humanos (PMEDH) y las directrices regionales del MERCOSUR, entre otras iniciativas.
"Estas líneas de actuación se entrelazan y se alimentan mutuamente en un proceso dialéctico, que funciona como una espiral, promoviendo el aprendizaje y la mejora continua del conocimiento en cada una de ellas”
Directora ejecutiva del IDDH
herramientas y materiales
Los miembros de la Red de Advocacy Internacional (RAI y RAIJ), integrada por personas capacitadas por el IDDH, reciben anualmente tres boletines informativos. Estos boletines destacan las principales acciones realizadas por la sociedad civil durante las sesiones ordinarias del Consejo de Derechos Humanos, el principal órgano de derechos humanos de las Naciones Unidas.
La convocatoria Olhares do Brasil selecciona obras artísticas que reflejan el compromiso con los derechos humanos, ofreciendo una plataforma para artistas que desean involucrar al público en causas fundamentales. Las obras seleccionadas se difunden en plataformas en línea y también sirven como material de sensibilización y difusión de los informes del Colectivo RPU Brasil. A través de esta convocatoria, buscamos ampliar el alcance del debate sobre los derechos humanos a través del arte y la expresión cultural.
La convocatoria Ecoar ofrece una oportunidad única a las defensoras y defensores de los derechos humanos que aún no han actuado presencialmente en espacios internacionales. Al participar en esta convocatoria, las defensoras y defensores tendrán la oportunidad de realizar actividades de promoción en lugares estratégicos, como el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. El objetivo es fomentar la presencia de la sociedad civil brasileña en espacios internacionales de incidencia política, contribuyendo al fortalecimiento de la implementación de los derechos humanos en Brasil.