Cursos: trayectoria formativa en derechos humanos

Ofrecemos cursos en línea centrados en la defensa internacional, utilizando herramientas prácticas y accesibles para defensores y defensoras de los derechos humanos. Entre los principales se encuentran el Curso Básico de Advocacy y el Curso sobre la Revisión Periódica Universal (RPU), destinados a capacitar a defensores y defensoras y a organizaciones que trabajan en políticas públicas de derechos humanos.

Nuestras formaciones están estructuradas y disponibles en la Plataforma EducarDH, creada para fortalecer la actuación en materia de derechos humanos. Nuestro enfoque conecta la teoría y la práctica a través de una metodología pedagógica freireana, promoviendo la comprensión crítica de los sistemas nacionales e internacionales de protección y estimulando el aprendizaje continuo.

La metodología de enseñanza utilizada en nuestros cursos sigue la Trayectoria Formativa en Derechos Humanos, organizada en tres módulos interrelacionados: CONOCER, CONECTAR e INCIDIR. Este enfoque conecta la teoría y la práctica a través de una metodología pedagógica freireana, promoviendo la comprensión crítica de los sistemas nacionales e internacionales de protección y estimulando el aprendizaje continuo.

Coordinador del área de capacitación del IDDH

módulos de los cursos

conocer

A través de la Plataforma EducarDH, desarrollada sobre la base de la comprensión de la UNESCO sobre la educación digital, los participantes tienen acceso a cursos en línea (asincrónicos y sincrónicos) que presentan los fundamentos de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos y las bases de la incidencia. Los cursos incluyen materiales dinámicos e interactivos que promueven un aprendizaje estructurado y accesible.

conectar

A través de actividades en grupo y talleres disponibles en la plataforma y en formaciones presenciales, este módulo fomenta la construcción de redes y el fortalecimiento de la acción colectiva en materia de derechos humanos. El intercambio de experiencias y la colaboración en espacios estratégicos son elementos centrales de esta etapa.

incidir

Con los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores, los participantes utilizan la Plataforma EducarDH y otras herramientas para acceder a orientaciones prácticas sobre incidencia estratégica en espacios de decisión. Esta etapa incluye el uso de informes paralelos, manifestaciones orales y hojas informativas para fortalecer la participación en los sistemas de derechos humanos.

Al finalizar los módulos, las defensoras y defensores pasan a formar parte de la Red de Advocacy Internacional (RAI e RAIJ), un espacio virtual y colaborativo que ofrece materiales y orientación para la incidencia internacional.

1378

personas inscritas

en el curso

29

cursos

realizados

27

estados

de Brasil

Principales cursos y programas

Advocacy onu:
Curso Básico

Curso totalmente en línea y asíncrono, con el objetivo de presentar los principales mecanismos internacionales de defensa de los derechos humanos de la ONU: el Consejo de Derechos Humanos, el Examen Periódico Universal (EPU), los Procedimientos Especiales y los Órganos de Tratados. La formación también contextualiza estos mecanismos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Agenda 2030:
Juventud en los Territorios

Formación dirigida a jóvenes defensoras y defensores de los derechos humanos, centrada en la implementación de la Agenda 2030 y los ODS en sus territorios. 

Agenda 2030:
Versión Pocket

De manera compacta, completamente virtual y asincrónica, el objetivo principal es promover el acceso de los jóvenes a un breve contenido teórico y básico sobre la Agenda 2030, con el fin de que puedan desarrollar capacidades concretas de incidencia en los territorios donde viven y actúan.

RPU y Sistemas
de Justicia

Formación dirigida a profesionales de los sistemas de justicia, centrada en el Examen Periódico Universal (EPU) como herramienta estratégica para la implementación de los derechos humanos.

ODS y Sistemas
de Justicia

Formación dirigida a profesionales de los sistemas de justicia, con el objetivo de presentar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como herramientas para el fortalecimiento de los derechos humanos. El curso promueve el intercambio de experiencias, buenas prácticas y el contacto con actores estratégicos, con el fin de apoyar la implementación de los ODS en el día a día institucional.

Educación en derechos
Humanos

De manera asincrónica, el curso es introductorio para educadoras y educadores que desean incorporar los derechos humanos en sus prácticas pedagógicas. Presenta los fundamentos de la Educación en Derechos Humanos (EDH) como componente esencial del derecho a la educación y destaca sus principales supuestos.

Introducción a los Derechos
Humanos

Curso dirigido a todas las personas interesadas en comprender el papel de los derechos humanos en la sociedad. En un formato completamente asincrónico, el curso presenta los conceptos fundamentales, su origen, desarrollo e importancia para la vida en comunidad.

Advocacy internacional de los
Derechos Humanos

A partir de contenidos teóricos, seminarios web y trabajo en grupo, su objetivo principal es ofrecer una visión general de los mecanismos internacionales de la Revisión Periódica Universal (RPU) y la Agenda 2030 (ODS) y presentar las posibilidades de actuación internacional de su institución/movimiento social en estos mecanismos.

la ONU y la juventud: defensa de los derechos humanos

Realizado a partir de materiales asincrónicos y reuniones sincrónicas, el curso tiene como objetivo presentar la Agenda 2030 y los Derechos Humanos a los jóvenes. A partir de ahí, los participantes, divididos en tríos, elaboraron propuestas para la implementación de los ODS.

EPU & América del Sur
abogacía en derechos humanos

Este curso tiene como objetivo promover la capacitación de la sociedad civil para actuar en la RPU y fortalecer los colectivos nacionales en América del Sur.

Agenda 2030 y los DH de las
Personas Transgénero en SC

Este curso tiene como objetivo teórico-práctico el conocimiento de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su interpretación desde la perspectiva de la agenda trans, como estrategia para apropiarse de este mecanismo.

A lo largo de nuestra trayectoria formativa, facilitamos el diálogo y la colaboración entre actores estratégicos, ofreciendo mentoría para la elaboración de proyectos y materiales que promueven el desarrollo sostenible, siempre basados en el respeto a los derechos humanos. Al proporcionar un entorno de debate, intercambio de experiencias y retos, nuestras formaciones también ofrecen a muchas defensoras sus primeras experiencias en la defensa internacional.

Coordinador del área de capacitación del IDDH

La formación se desarrolló de forma gradual, lo que nos permitió ampliar nuestros conocimientos sobre diversos temas, tanto a nivel individual como colectivo. Creo que la experiencia ha sido transformadora y ya he intentado aplicar lo aprendido tanto en el trabajo como en mi vida personal.

João Victor de Jesus Carvalho
Participante del curso Juventudes y Agenda 2030

El contacto con expertos y el desarrollo de un proyecto en grupo reforzaron mi capacidad para adaptar los objetivos globales a los retos locales, promoviendo una visión más crítica y ajustada de la Agenda 2030.

Beatriz Diniz Canedo
Participante del Curso Juventudes y Agenda 2030

Llegué al IDDH en 2007, buscando herramientas de capacitación para el trabajo de defensora pública. Lo que acumulé en las dos ediciones del CADH en las que participé fue la piedra angular para consolidar y sistematizar la información, además de ofrecerme la brújula para seguir profundizando en mis conocimientos sobre la actuación internacional. Porque no se trata solo de teoría, ni solo de práctica. Se trata de un espacio donde se conectan la teoría y la práctica, en el sentido freireano, de provocar una praxis emancipadora.

Patrícia Magno
Defensora Pública (RJ) - participante en las ediciones II y III del CADH

Participar en la formación ONU y Juventudes fue de suma importancia para cualificar mi actuación y la de mis compañeros en la Productora Maré Cheia. Con los conocimientos sobre los ODS, logramos construir una propuesta de advocacy centrada en la lucha contra el racismo ambiental y climático en las periferias de Belém, que esperamos poner en práctica pronto en los territorios

Lanna Paula Ramos
Productora Maré Cheia (PA) - participante en la formación ONU y Juventudes: Advocacy en Derechos Humanos
Ao longo da trajetória formativa, facilitamos o diálogo e a colaboração entre atores estratégicos, oferecendo mentoria para elaboração de projetos e materiais que promovem o desenvolvimento sustentável, sempre calcados no respeito aos direitos humanos. Proporcionando um ambiente de debate, troca de experiências e desafios, nossas formações também oferecem, para muitas defensoras/es, suas primeiras experiências de advocacy internacional.”
ana cecilia otero
Coordenadora da área de formação do IDDH
Ao longo da trajetória formativa, facilitamos o diálogo e a colaboração entre atores estratégicos, oferecendo mentoria para elaboração de projetos e materiais que promovem o desenvolvimento sustentável, sempre calcados no respeito aos direitos humanos. Proporcionando um ambiente de debate, troca de experiências e desafios, nossas formações também oferecem, para muitas defensoras/es, suas primeiras experiências de advocacy internacional.”
ana cecilia otero
Coordenadora da área de formação do IDDH